Vela Mayor
Ibiza Sails

Calle Capitán Guasch 21
Puig D'en Valls - Ibiza - 07800
Tel/Fax: 971 318 673
Móvil: 667 205 432
info@ibizasails.com
www.ibizasails.com

Mayor

Esta información permitirá a IBIZA SAILS diseñar la mejor vela para ti

Datos certificado ORC (IMS)

1 A) Medidas:

  • (Peso)

B) Cadenas:

  • (Max)

C) Mástil

Referirse al diagrama "A" y anotar las medidas según el sistema utilizado:

2 Sistema de fijación al mástil

mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
carro-sable

3 Sistema de fijación a la botavara El modelo standard de las mayores IbizaSails viene con pujamen libre. Salta el apartado 7 si es así como quieres tu vela, en caso contrario rellena los datos como has hecho en el apartado 2.

mm
mm
mm
mm
mm
mm
Relinga Mástil y Botavara

Referirse al diagrama "B" y anotar las medidas:

4 Altura al alimentador en mástil Mide desde la parte superior de la botavara, hasta donde la relinga o patín entra en el mástil

5 Distancia al pre alimentador Indica cuántos milímetros quieres que la relinga sobresalga por debajo del alimentador

6 Entrada vela botavara

7 Amura setup Distancia desde la parte superior de la botavara al anclaje del puño de amura

8 Amura setback Distancia desde la parte posterior del mastil (obviando el ancho del carril si lo hubiese) al anclaje del puño de amura

9 Rizo setup Distancia desde la parte superior de la botavara al anclaje del rizo

10 Rizo setback Distancia desde la parte posterior del mástil al anclaje del rizo

Comprobar si la botavara en posición normal (90º aprox. con el mástil) libra todos los objetos sobre cubierta, cabinas, biminis, etc.

diagrama B

Referirse al diagrama "C" y anotar las medidas:

11 Puño de escota Sistema de fijación

12 Carro puño de escota Mide desde la parte superior de la botavara al anclaje del puño de escota

Carro del pujamen Mide el recorrido del carro de pujamen la máxima y la mínima posición

13 Chincha de escota Mide el perímetro de la botavara en la posición del puño de escota

14 Máximo pujamen Mide desde la cara posterior del mástil hasta el anclaje del puño de escota en su posición más alejada (Incluye el grillete si lo tiene)
(Diagrama C)

Detalle botavara

Referirse al diagrama "D" y anotar las medidas

15 Posición del backstay Mide desde la cara posterior del mástil a lo largo de la botavara hasta el backstay situando la botavara a 90º

16 Máxima longitud de grátil Sube el metro en la driza de mayor hasta su posición más alta y toma la distancia hasta la parte superior de la botavara. Asegúrate que está en la posición de navegar.

17 Máxima longitud de baluma Sin soltar el metro, mide hasta la posición máxima de pujamen tal como se indica en #14.

Altura de la driza Desde la misma posición mide la distancia hasta la intersección del obenque principal con la cubierta

Si es un aparejo fraccionado, toma la misma distancia per desde el anclaje del estay hasta la intersección del obenque principal con la cubiertaSin soltar el metro, mide hasta la posición máxima de pujamen tal como se indica en #14.

18 Altura tabla de driza Estima o mide la distancia entre la parte trasera del mástil y el backstay en la posición más alta de la driza, posición descrita en #16.

19 Posición de las crucetas Baja el metro hasta la posición de la cruceta superior y mide la distancia hasta mura. (Repite el proceso con las siguientes)

20 Longitud de las crucetas Medir desde la base en la cara lateral del mástil hasta la parte más extrema.

Flexión del mástil

21 Flexión del mástil por la tensión en el backstay como si estuvieras navegando. Por la driza de la mayor al anclaje del puño de amura y tensiónala un poco utilizando la anchura del mástil como referencia. Estima la flexión del mastil en:

Indica en qué posición están los anclajes de los siguientes elementos

  • 22 Cunnigham

  • 23 1er Rizo

  • 24 2do Rizo

  • 25 3er Rizo

Información adicional

Vela Mayor Enrollable
Ibiza Sails

Calle Capitán Guasch 21
Puig D'en Valls - Ibiza - 07800
Tel/Fax: 971 318 673
Móvil: 667 205 432
info@ibizasails.com
www.ibizasails.com

Mayor Enrollable

Esta información permitirá a IBIZA SAILS diseñar la mejor vela para ti

1 Modelo Enrollador

2 Protección UV

Cuando se enrolla la vela: ¿En qué dirección gira el tambor? Esto nos ayudará a poner correctamente la protección UV)

3 MÁXIMO GRATIL DE LA MAYOR Mide hasta la parte superior del grillete en el rotor de amura

4 MÁXIMA BALUMA DE LA MAYOR Mide hasta la parte superior de la polea de la botavara en su posición más a popa

5 MÁXIMA PUJAMEN DE LA MAYOR Mide hasta la parte delantera de la polea de la botavara en su posición más a popa, hasta el grillete del rotor de amura

6 ALTURA ENTRADA MAYOR Desde el anclaje del puño de amura hasta la boca del alimentador.

7 AMURA SET UP Mide la distancia desde la cara superior de la botavara hasta el anclaje del puño de amura del enrrollador

8 AMURA SET BACK Mide la distancia desde la cara del perfil del enrollador hasta el anclaje del puño de amura de este

9 DRIZA SET BACK Mide la distancia desde la cara del perfil del enrollador hasta el anclaje del puño de driza de este

10 DIÁMETRO DEL PERFIL DEL ENROLLADOR

11 ALTURA POLEA DE ESCOTA Altura que hay desde la cara superior de la botavara hasta la parte superior de la polea de escota

12 MEDIDAS INTERIORES DEL MÁSTIL

Vela Mayor Enrollable

Comprobar si la botavara en posición normal (90° aproximadamente con el mástil) libra todos los objetos sobre cubierta, cabinas, biminis, etc.

Vela Proa Entollable
Ibiza Sails

Calle Capitán Guasch 21
Puig D'en Valls - Ibiza - 07800
Tel/Fax: 971 318 673
Móvil: 667 205 432
info@ibizasails.com
www.ibizasails.com

Proa Enrollable

Esta información permitirá a IBIZA SAILS diseñar la mejor vela para ti

1 Modelo Enrollador

2 Protección UV

Cuando se enrolla la vela: ¿En qué dirección gira el tambor? Esto nos ayudará a poner correctamente la protección UV)

3 MÁXIMA IZADO Medir hasta el grillete del tambor del enrollador

4 MÁXIMA BALUMA DEL FOQUE Mide hasta el eje de la polea en la posición más a proa del escotero del foque. Si está claramente (más de 40cm) a popa del cadenote asegúrate de que pasa fuera de los obenques

MÁXIMA BALUMA DEL FOQUE Mide hasta el eje de la polea en la posición más a proa del escotero del foque. Si está claramente (más de 40cm) a popa del cadenote asegúrate de que pasa fuera de los obenques

5 MÁXIMA BALUMA DEL GÉNOVA Mide hasta el eje de la polea en la posición más a proa del escotero del génova (asegúrate que pase por fuera de los obenques)

MÁXIMA BALUMA DEL GÉNOVA Mide hasta el eje de la polea en la posición más a popa del escotero del génova (asegúrate que pase por fuera de los obenques)

6 MÁXIMO ESPACIO Hasta el grillete de amura del tambor del enrollador

7 LONGITUD DE ESTAY Máximo izado de la cinta métrica hasta la unión del estay con la cubierta

8 ALTURA DRIZA Desde el máximo izado hasta la unión de los obenques con la cubierta

9 Posición de las crucetas Suelta la driza, y baja la cinta métrica hasta la posición de la primera cruceta, y mide la distancia a la unión de cubierta con el obenque principal. Repite el proceso con las crucetas siguientes:

Si hay alguna antena o radar montada en el mástil, anota su situación con respecto a la forma de medir, indicada en el apartado #8

10 DIMENSIÓN J Mide la distancia paralela al horizonte que hay entre la intersección del es tay con la cubierta y la cara de proa del mástil.

11 PARCHES CRUCETAS Desde la base del estay hasta la base del cadenote del obenque.

Vela Proa Enrollable

Mide desde la cubierta hasta el nivel del agua

imgform12

12 MAX LONGITUD PUJAMEN FOQUE Desde el estay hasta el obenque más a proa 5cm por encima de cubierta

13 POSICIÓN DE ESCOTERO DEL FOQUE Mide desde la base del estay hasta la posición de escotero de foque situado más a proa

Mide desde la base del estay hasta la posición de escotero de foque situado más a popa

14 POSICIÓN DE ESCOTERO DEL GÉNOVA Mide desde la base del estay hasta la posición del escotero de génova situado más a proa

Mide desde la base del estay hasta la posición del escotero de génova situado más a popa

15 ALTURA DEL TAMBOR Intersección del estay con cubierta hasta el enganche del puño de amura en el tambor

16 LONGITUD DEL QUITA - VUELTAS Distancia desde el principio del mosquetón de la driza de génova hasta la parte más baja del quitavueltas

17 ALTURA ENTRADA GÉNOVA Desde el anclaje del puño de amura hasta la entrada de la vela

18 AMURA SETBACK Mide la distancia al 90º la parte más a popa del estay al anclaje del puño de amura del enrrollador

19 TAMBOR ENRROLLADOR Diámetro del tambor del enrrollador

20 ALTURA PUÑO DE ESCOTA Altura preferida del puño de escota

21 ÁNGULO DE CAZADO DEL GÉNOVA Mide la distancia babor a estribor entre los escoteros de genova en su posición mas a proa.

Repite lo mismo en la posición más a popa.

22 BASES OBENQUES Distancia entre las bases de los obenques entre babor y estribor

23 ALTURA DE LA CABINA Distancia desde la proyección del techo de la cabina sobre sobre el obenque hasta el cadenote del obenque

24 DISTANCIA DE LA CABINA Respecto al centerline a la altura del obenque

Vela Mayor Enrollable

POR FAVOR UTILIZA EL ESPACIO QUE HAY DEBAJO PARA ANOTAR INFORMACIÓN ADICIONAL QUE NOS PUEDA AYUDAR A DISEÑAR TU VELA

Vela Portante
Ibiza Sails

Calle Capitán Guasch 21
Puig D'en Valls - Ibiza - 07800
Tel/Fax: 971 318 673
Móvil: 667 205 432
info@ibizasails.com
www.ibizasails.com

Velas portantes

Esta información permitirá a IBIZA SAILS diseñar la mejor vela para ti

Datos certificado rating

A) Triángulo de proa:

B) Spinnaker:

C) Sistema Estay:

Sujeta a cinta métrica a la driza del génova. Dale tensión al backstay (50% del máximo) iza la driza hasta el máximo y anota las siguientes medidas. Por favor indica qué driza has utilizado.

3 Máximo izado Mide hasta la intersección del estay de proa con cubierta

4 Máxima longitud de grátil Mide hasta el anclaje de amura

5 Altura de driza Mide hasta la unión de cubierta con el obenque principal

6 Máxima baluma del foque Mide hasta el eje de la polea en posición más a proa del escotero del foque. Si está claramente (más de 40 cm) a popa del cadenote asegurate de que pasa por fuera de los obenques

Máxima baluma del foque Mide hasta el eje de la polea en la posición más a popa del escotero del foque. Si está claramente (más de 40 cm) a popa del cadenote asegurate de que pasa por fuera de los obenques

7 Máxima baluma del génova Mide hasta el eje de la polea en la posición más a proa del escotero del génova. Asegúrate de que pasa por fuera de los obenques

Máxima baluma del génova Mide hasta el eje de la polea en la posición más a popa del escotero del genova. Asegúrate de que pasa por fuera de los obenques.

8 Posición de las crucetas Suelta la driza y baja la cinta métrica hasta la posición de la primera cruceta, y mide la distancia a la unión de cubierta con el obenque principal. Repite el proceso con las crucetas siguientes:

imgform10

11 Ángulo del cazado del foque Mide la distancia babor a estribor entre los escoteros de foque en su posición más a proa

Repite lo mismo en posición de popa

12 Altura de la cabina foque Altura desde el eje de la polea a la proyección horizontal del techo de la cabina (o cualquier otro objeto que impida acercar el puño de escota al eje longitudinal de barco) en la posición más a proa del escotero

Repite lo mismo en posición de popa

13 Máximo pujamen del foque Medir desde la base del estay hasta la base del obenque situado más a proa

14 Posición de escotero del génova Medir desde la base del estay hasta la posición de escotero de génova situado más a proa

Mide desde la base del estay hasta la posición de escotero de génova situado más a popa

15 Ángulo de cazado del génova Mide la distancia "babor a estribor" entre los escoteros de génova en su posición más a proa

Repite lo mismo en posición de popa

16 Altura de la cabina genovaAltura desde el eje de la polea a la proyección horizontal del techo de la cabina (o cualquier otro elemento que impida acercar el puño de escota al eje longitudinal del barco) en la posición más a propa del escotero

Repite lo mismo en posición de popa

17 Bases obenque Distancia entre las bases de los obenques entre babor y estribor

18 Ángulos de las crucetas Mide la mínima distancia del centro del mástil a la línea que une la base de los obenques

imgform11

19 Refuerzo de cadenote Mide desde la base del estay hasta la base del obenque principal

20 Altura de los candeleros Mide desde la parte superior del primer candelero hasta la cubierta. Repite la operación con los restantes, hasta el anterior a la posición del mástil.

21 Posición de los candeleros Mide desde el estay de proa, sobre cubierta, hasta la base del primer candelero. Repite la operación con los restantes, hasta el anterior a la posición del mástil

Mide desde la cubierta hasta el nivel del agua

imgform12

22 Ancho del perfil del génova Mide el máximo ancho del perfil del génova

23 Altura del tensor Mide desde la base del estay hasta el final del tensor o pletina

24 Altura del prealimentador Mide desde el herraje de amura hasta el final la posición del prealimentador

25 Altura del alimentador Mide desde el herraje de amura hasta el final la posición del alimentador

26 Altura del alimentador Selecciona el sistema instalado en tu barco (Guíate por el esquema inferior derecha)

27 Amura setback Mide la distancia más corta entre el herraje de la amura del génova y el eje del estay. Si el anclaje es un mosquetón, mide la distancia cuando este forme un ángulo con 55º en cubierta

28 Amura setback Mide la distancia desde la intersección de cubierta con el estay hasta la proyección perpendicular sobre el estay del herraje de amura del génova. Si el anclaje es un mosquetón, mide la distancia cuando este forme un ángulo con 55º en cubierta

imgform12

Spinnakers asimétricos

29 Max longitud grátil Iza la cinta métrica con tu driza de spinnaker, mide la distancia hasta la polea por donde pasará el cabo que sujeta la amura de la vela

30 Max baluma Distancia a la polea de la escota del spinnaker

31 Base triángulo de proa Desde la parte más a proa del tangón ó botalón hasta el mástil

32 Punto cazado Desde la parte más a proa del tangón ó botalón hasta la escota de spinnaker